Artista mexicana
Fundadora de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios
Campos: Escritura, pintura, grabado, dramaturgia...
Padres: Ana María Rivas de Ricard y Manuel Mateos Cejudo
Cónyuge: Germán Cueto Vidal
Hijos: Ana María, Mireya, Jorge
Nombre: María Dolores Velázquez Rivas
Lola Cueto nació el 2 de marzo de 1897 en Azcapotzalco, Ciudad de México.
Hija de Ana María Rivas de Ricard y Manuel Mateos Cejudo. Se crio con su madre y su tercer marido, Juan Velázquez, de quien tomó su apellido.
Desde pequeña mostró habilidades para las artes. A los doce años se convirtió en la primera mujer en ingresar en la Academia de San Carlos, estudios que interrumpió debido a la Revolución mexicana.
En 1915, se inscribió en la Escuela Nacional de Bellas Artes en las materias de artes decorativas, grabado, desnudo, francés y paisaje. Posteriormente, ingresó en la Escuela de Pintura al Aire Libre en Santa Anita.
Ejerció como profesora de dibujo en la Escuela Nocturna para Obreros.
Artista
Artista polifacética y figura clave en la escena artística mexicana del siglo XX, destacó en disciplinas como escritura, dramaturgia, pintura, grabado, tapices bordados, papel picado, laca y diseño y manejo de marionetas.En 1927, viajó a Europa junto a su marido, el escultor Germán Cueto, donde expusieron en reconocidas galerías. En la Salle Renaissance de París, Lola presentó una selección de tapices.
De regreso a México, en 1932, se incorporó a la campaña de alfabetización y fue nombrada maestra del Taller de Artes y Oficios para Mujeres en el Departamento de Enseñanza Técnica de la Secretaría de Educación Pública. El año siguiente fundó la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR).
Animadora teatral del Teatro Escolar del Departamento de Bellas Artes desde 1934.
Títeres
Coleccionista de arte popular mexicano, especialmente de juguetes, fue pionera del teatro guiñol en México. Creó obras de teatro infantil con títeres y compañías de teatro guiñol, como Rin Run, El Nahual y El Colorín. Su propuesta artística tenía como objetivo entretener, enseñar y educar a los niños. Una de sus principales obras teatrales fue el ballet de marionetas llamado «El Renacuajo Paseador», presentada en el Palacio de Bellas Artes en 1940.Entre 1950 y 1961 impartió clases de grabado en el México City College (hoy Universidad de las Américas), donde tuvo como alumno a José Luis Cuevas.
Exhibió su trabajo en México, Estados Unidos y Europa.
Matrimonio e hijos
El 24 de septiembre de 1919, se casó con el escultor vanguardista Germán Cueto Vidal. El 5 de mayo de 1920 tuvieron a su hija Ana María, y el 3 de febrero de 1922 nació Mireya.Tras divorciarse de Cueto en 1940, adoptó a su hijo Jorge Cueto Velázquez e ingresó a la Orden Rosacruz-AMORC, a la que perteneció hasta su muerte.
Muerte
Lola Cueto falleció el 24 de enero de 1978 en Ciudad de México.Resumen
Artista mexicana, destacó en campos como la escritura, la pintura, la dramaturgía o el diseño de marionetas. Activista y defensora de los derechos de las mujeres en México y miembro fundador de la Sociedad de Escritores y Artistas de México. Además, ayudó a establecer el primer sindicato de artistas de México.